sábado, 11 de marzo de 2017

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO GRÁFICO


Un diseñador gráfico no es un creador de formas, sino un creador de comunicaciones, un profesional que mediante un método específico (diseño) construye mensajes (comunicación) con medios visuales (grafismos). No es el creador del mensaje, sino su intérprete.
El principal componente de toda composición gráfica es pues el mensaje a interpretar, la información que se desea hacer llegar al destinatario a través del grafismo. Ademas en internet existen un sin numero de Cursos GRATIS que te pueden ayudar a desempeñarte en esta hermosa carrera de Diseñador grafico. 


Esta información se debe representar por medio de diferentes elementos gráficos, que pueden ser muchos y variados, aunque los más comunes son:
  • Elementos gráficos simples: puntos y líneas de todo tipo (libres, rectas, quebradas curvas, etc.)
  • Elementos geométricos, con contorno o sin él: polígonos, círculos, elipses, óvalos, etc.
  • Tipos: letras de diferentes formas y estructura, utilizadas para presentar mensajes textuales.
    • Ilustraciones
    • Fotografías
    • Cualquier otro elemento visual apto para comunicar un mensaje.
FUENTE:http://www.articulosinformativos.com.mx/Diseno_Grafico-a1073108.html

domingo, 19 de febrero de 2017

6 TRUCOS PARA SER UN BUEN DISEÑADOR GRÁFICO DE POR VIDA

   01. Nunca bajar el valor laboralLa mayor barrera de un diseñador es el mismo. Se pueden alcanzar resultados sorprendentes a base de experiencias y confianza en uno mismo.

 02. Mantenerse actualizado

Conocer lo que está de moda y las tendencias que se aplicarán es básico para que un diseñador mantenga su nivel laboral. Asisitr a seminarios, workshops o congresos es una inversión para no arrepentirse. de igual manera asistir a cursos y aprender los nuevos programas digitales de diseño. Ademas no debemos regalar nuestro trabajo, nunca hagas el trabajo GRATIS, ya que eso te perjudicara ati como profesional y a tus otros colegas.

 03. Obsesionarse con el detalleNo hacer las cosas al ahí se va nunca, lo más recomendable es comprometerse y entregar un trabajo en tiempo y forma. Justificar cada punto elegido. Si hay una característica que unifica a toda la industria del diseño es su ímpetu por la perfección y cuidado en el trabajo, ese tipo de formación nunca debe olvidarse.


04. ResponsabilidadNunca quedar mal parado frente a un cliente y mucho menos frente al jefe. Reconocer las propias capacidades y habilidades, mantenerse abiertos al aprendizaje. Nunca mentir o prometer entregas que no se podrán cumplir. Lo mejor es ser sinceros y directos.

 05. Nunca copiar el trabajo de otros, más sí inspirarseEl mundo del diseño está lleno de plagios, pero siempre se puede aprender de otros. Observar, analizar y canalizar un trabajo, pero no traspasar las líneas prohibas del robo.


06. Ser humildesEl ego puede ser un arma de dos filos. Para ser reconocido lo mejor es ser accesible, pero como decíamos, sin devaluar el propio trabajo. Nunca despegar los pies del suelo y mantenerse conscientes de los resultados positivos del trabajo, así como aceptar las criticas de quien vengan. 

Fuente:
http://www.paredro.com/6-trucos-para-ser-un-buen-disenador-grafico-de-por-vida/

x

BREVE HISTORIA DEL DISEÑO GRAFICO


Breve Historia del Diseño Gráfico

Los Seres humanos siempre tuvimos  la necesidad de comunicarnos unos con otros. La transmisión de conceptos, tanto en forma visual como verbal, es uno de los ejes de nuestro progreso. A lo largo de toda la historia fuimos empleando distintas técnicas de escritura y pintura para transmitir ideas, y si bien las herramientas fueron evolucionando, la esencia es siempre la misma: establecer un vinculo con nuestros semejantes.



Un repaso por la historia del diseño

El génesis del diseño lo podemos encontrar en las pinturas rupestres, 20 mil A.C. aproximadamente, en las mismas se observan figuras representando animales y otros seres humanos, se estima, con fines religiosos.  Los Egipcios elaboraron un avanzado sistema de escritura, los jeroglíficos, pronto diseñaron también un soporte mas resistente al paso del tiempo llamado papiro. Llegando a la edad media se comienza a prestar atención a las ornamentaciones y decoraciones, añadiendo atractivas misceláneas e ilustraciones a los textos principalmente religiosos. Había especial interés de la iglesia en escribir biblias llamativas para ayudar difundir el mensaje religioso. Ya para el año 1440 Johan Gutenberg diseña la imprenta, un artefacto capaz de reproducir textos e imágenes sobre papel en escala masiva. Nace la industria de la imprenta moderna, esto permitió lanzar un sinfín de productos impresos en todo el mundo. Se crean nuevos materiales, nuevas tintas, fuentes tipográficas de todo tipo tipo y se crea una nueva profesión: el tipógrafo o cajista, un técnico especialista en maquetación y ajuste de textos que luego serían impresos por los impresores.  Una etapa decisiva en la concepción del diseño gráfico como profesión actual, fue durante la revolución industrial. Con el surgimiento de la industria mecanizada se desarrollan la economía y los mercados, los campesinos se desplazan a las ciudades para trabajar en las fabricas y aparecen las zonas comerciales y la competencia para vender a las masas los nuevos productos elaborados, es así como se desarrolla la técnica publicitaria que se ocupa de enviar a los posibles consumidores información acerca de las nuevas mercancías. Esto provoco la necesidad comercial de un profesional con los conocimientos necesarios para manejar de manera correcta diversos elementos visuales: formas, textos, tipografías, tonos, ilustraciones fotografías, debían ser orquestadas coherentemente para comunicar masivamente ideas puntuales a los posibles consumidores, es entonces que aparecen los primeros diseñadores gráficos y la comunicación publicitaria cobra gran fuerza. 

Fuente: (https://www.freelancer.es/community/articles/breve-historia-del-diseno-grafico)

sábado, 18 de febrero de 2017



DISEÑO GRAFICO PUBLICITARIO




El diseño gráfico es la actividad de proyectar comunicaciones mediante el uso de imágenes, textos, colores, formas entre otras cosas. Esta actividad consiste en transmitir mensajes visualmente a las personas. Con el transcurso de los años esta profesión ha tomado una gran demanda, dada la cantidad de empresas que se incorporan. El diseño gráfico se basa el diseño de publicaciones impresas y digitales, tales como revistas, flyers, brochure, banner, portadas, identidad coorporativa  y un sin número de diseños  y creaciones que son cada día más demandadas en el mercado actual.


El trabajo de un publicista o diseñador gráfico consiste en transmitir ideas mediante el uso de elementos, ya sea textos o una imagen.